Prácticas sexuales y anticoncepción en puérperas en un Hospital de tercer nivel de atención de Paraguay, 2017
Sexual practices and contraception in puerperal women in a third level care hospital in Paraguay, 2017
Palabras clave:
Periodo Posparto, Anticonceptivos, Conducta Sexual, Fuente: DeCS BIREMEResumen
Introducción: El hecho de reiniciar la vida sexual después del parto, constituye una fuente de tensión y/o estrés emocional en algunas mujeres, que pueden llegar a ocasionar conflictos a largo plazo en la vida de pareja, en gran medida influenciados, por los cambios físicos y emocionales que se producen.
Objetivo: Describir las prácticas sexuales y anticoncepción de las puérperas de un hospital de tercer nivel de atención de Paraguay durante el 2017.
Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, con muestreo probabilístico de casos consecutivos, que tuvo como muestra 84 mujeres del Hospital Regional de Coronel Oviedo, 2017.
Resultados: Fueron incluidas 84 mujeres, el porcentaje que reanudó la práctica sexual coital en el posparto fue de 42.86%(n=36), siendo el tiempo promedio de 8 ± 5.68 semanas; el 64.29%(n=54) admitió haber realizado la práctica sexual no coital, en un tiempo de inicio de 2 ± 2.96 semanas. Los principales motivos de la práctica sexual coital fueron por deseo y confort personal 47%(n=17) y petición de la pareja 33%(n=12), las razones por las cuales no reiniciaron fueron por miedo a sentir dolor 30%(n=25) y por temor a un nuevo embarazo 20%(n=20). De las mujeres que realizaron la práctica sexual no coital el 87%(n=47) practicaba solo besos y caricias con intención erótica. La mayoría utilizó como método anticonceptivo en la reanudación el inyectable hormonal trimestral 38%(n=14). El 44.05%(n=37) utilizó como método anticonceptivo moderno el inyectable hormonal trimestral.
Conclusión: Las prácticas sexuales y anticoncepción de las puérperas del Hospital Regional de Coronel Oviedo durante el mes de octubre del año 2017 fueron: menos de la mitad de las mujeres reanudó la práctica sexual coital en un tiempo promedio de 8 semanas, por deseo y confort personal; mientras el reinició de las prácticas sexuales no coitales fue mayor que la mitad, en un tiempo de 2 semanas. El principal método anticonceptivo moderno utilizado fue el inyectable hormonal trimestral.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista de salud publica del Paraguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.