El Sistema de Salud en Paraguay: estructura, funcionamiento y desafíos actuales

Contenido principal del artículo

Carlos Miguel Ríos-González

Resumen

El Sistema Nacional de Salud del Paraguay se encuentra en un proceso dinámico de transformación, enfrentando retos estructurales históricos con una mirada cada vez más orientada hacia la equidad, la integración y la eficiencia. Si bien persisten desafíos importantes como la fragmentación del sistema, la segmentación público-privada, la desigual distribución de recursos y la alta carga de gasto de bolsillo, también se han registrado avances sustanciales que sientan bases sólidas para su fortalecimiento. La expansión de la Atención Primaria de la Salud (APS) mediante las Unidades de Salud de la Familia (USF) ha mejorado significativamente la cobertura en comunidades tradicionalmente excluidas, acercando los servicios a donde más se necesitan. La digitalización de procesos, las alianzas interinstitucionales y el compromiso con una mayor transparencia son señales claras de un sistema que busca modernizarse y responder mejor a las necesidades de la población. Este artículo ofrece una visión analítica y propositiva del sistema de salud paraguayo, explorando su marco legal, estructura organizacional, financiamiento, recursos humanos, y desempeño. Además de identificar brechas, propone estrategias concretas y viables para avanzar hacia un modelo más justo, resiliente y sostenible, capaz de garantizar el derecho a la salud con calidad y dignidad para todas las personas, sin dejar a nadie atrás.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ríos-González, C. M. (2025). El Sistema de Salud en Paraguay: estructura, funcionamiento y desafíos actuales. Revista De Salud Publica Del Paraguay, 15(2), 29–41. Recuperado a partir de https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/474
Sección
Artículo de Actualización

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2