Guía de práctica clínica para el tratamiento y seguimiento de personas con cáncer diferenciado de tiroides. Parte II: tratamiento, seguimiento y manejo del CDT yodo refractario

Contenido principal del artículo

María Galiana Rodríguez
Clara Escurra Sánchez
Fabiola Romero Gómez
Francisco Cabrera
Helen López
Natalia Cabrera
Juan Guillermo Cárdenas Aguilera
Kelly Chacón Acevedo
Elizabeth Valinotti Delmás

Resumen

Introducción: El cáncer diferenciado de tiroides (CDT) representa la mayoría de las neoplasias tiroideas y requiere recomendaciones que integren estratificación de riesgo y vigilancia activa de microcarcinomas de bajo riesgo. En esta segunda entrega se aplican preguntas clave definidas previamente: indicaciones y periodicidad de vigilancia activa; tratamiento de nódulos tiroideos sospechosos de cáncer; seguimiento según riesgo dinámico y manejo de CDT yodo-refractario.


Objetivo: Generar recomendaciones basadas en evidencia sobre el tratamiento y seguimiento de personas adultas con cáncer diferenciado de tiroides.


Metodología: Desarrollo de una guía de práctica clínica mediante revisión sistemática de la literatura (RSL) y consenso de expertos. El grupo definió el alcance y 4 preguntas de interés. Cada pregunta se abordó mediante actualización de guías existentes, RSL con y sin metaanálisis, ensayos clínicos y estudios observacionales (Medline/PubMed y Embase; últimos 10 años; inglés/español). Los documentos seleccionados fueron evaluados por pares conformados por clínicos y metodólogos según consistencia con el alcance, transparencia metodológica y formulación-graduación de recomendaciones.


Resultados: 51 recomendaciones agrupadas según 4 preguntas de interés clínico fueron incluidas: 10 definen criterios de elegibilidad para vigilancia activa, esquema y periodicidad de ecografía y registro de datos; 20 establecen indicaciones para tratamiento de nódulos tiroideos sospechosos, diferenciando lobectomía de tiroidectomía total, así como terapia con radioyodo y terapias minimamente invasicas, promoviendo la evaluación multidisciplinaria; 14 abordan seguimiento según riesgo dinámico, definiendo categorías de respuesta (excelente, bioquímica o estructural incompleta e indeterminada) y pautas de ecografía y medición de tiroglobulina con ajuste de TSH; finalmente, 7 se centran en el manejo de cáncer de tiroides yodo-refractario, incluyendo dosis individualizadas de I131, técnicas mínimamente invasivas para oligometástasis y uso combinado de radioterapia para control sintomático.


Conclusión: Todas las recomendaciones se gradaron como “fuertes” o “condicionales” de acuerdo con la calidad de la evidencia, el balance de riesgo-beneficio y la factibilidad en el contexto paraguayo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Galiana Rodríguez, M., Escurra Sánchez, C., Romero Gómez, F., Cabrera, F., López, H., Cabrera, N., Cárdenas Aguilera, J. G., Chacón Acevedo, K., & Valinotti Delmás, E. (2025). Guía de práctica clínica para el tratamiento y seguimiento de personas con cáncer diferenciado de tiroides. Parte II: tratamiento, seguimiento y manejo del CDT yodo refractario. Revista De Salud Publica Del Paraguay, 15(2), 42–53. Recuperado a partir de https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/475
Sección
Artículo Especial

Artículos más leídos del mismo autor/a