Guía de práctica clínica para el tratamiento y seguimiento de personas con cáncer diferenciado de tiroides. Parte II: tratamiento, seguimiento y manejo del CDT yodo refractario
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: El cáncer diferenciado de tiroides (CDT) representa la mayoría de las neoplasias tiroideas y requiere recomendaciones que integren estratificación de riesgo y vigilancia activa de microcarcinomas de bajo riesgo. En esta segunda entrega se aplican preguntas clave definidas previamente: indicaciones y periodicidad de vigilancia activa; tratamiento de nódulos tiroideos sospechosos de cáncer; seguimiento según riesgo dinámico y manejo de CDT yodo-refractario.
Objetivo: Generar recomendaciones basadas en evidencia sobre el tratamiento y seguimiento de personas adultas con cáncer diferenciado de tiroides.
Metodología: Desarrollo de una guía de práctica clínica mediante revisión sistemática de la literatura (RSL) y consenso de expertos. El grupo definió el alcance y 4 preguntas de interés. Cada pregunta se abordó mediante actualización de guías existentes, RSL con y sin metaanálisis, ensayos clínicos y estudios observacionales (Medline/PubMed y Embase; últimos 10 años; inglés/español). Los documentos seleccionados fueron evaluados por pares conformados por clínicos y metodólogos según consistencia con el alcance, transparencia metodológica y formulación-graduación de recomendaciones.
Resultados: 51 recomendaciones agrupadas según 4 preguntas de interés clínico fueron incluidas: 10 definen criterios de elegibilidad para vigilancia activa, esquema y periodicidad de ecografía y registro de datos; 20 establecen indicaciones para tratamiento de nódulos tiroideos sospechosos, diferenciando lobectomía de tiroidectomía total, así como terapia con radioyodo y terapias minimamente invasicas, promoviendo la evaluación multidisciplinaria; 14 abordan seguimiento según riesgo dinámico, definiendo categorías de respuesta (excelente, bioquímica o estructural incompleta e indeterminada) y pautas de ecografía y medición de tiroglobulina con ajuste de TSH; finalmente, 7 se centran en el manejo de cáncer de tiroides yodo-refractario, incluyendo dosis individualizadas de I131, técnicas mínimamente invasivas para oligometástasis y uso combinado de radioterapia para control sintomático.
Conclusión: Todas las recomendaciones se gradaron como “fuertes” o “condicionales” de acuerdo con la calidad de la evidencia, el balance de riesgo-beneficio y la factibilidad en el contexto paraguayo.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.