Dengue en embarazadas en Paraguay: predominio del tercer trimestre y baja mortalidad materna en contexto altamente endémico
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: Paraguay es el segundo país con mayor incidencia de dengue en América Latina según la Organización Panamericana de la Salud. Durante el embarazo, esta enfermedad endémica puede presentar complicaciones graves materno-fetales, sin embargo, existe limitada evidencia sobre sus características clínicas en el contexto paraguayo.
Objetivo: Caracterizar las manifestaciones clínicas y complicaciones del dengue durante el embarazo en pacientes atendidas en el Hospital Nacional de Itauguá, Paraguay.
Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo de 112 embarazadas con dengue confirmado por criterios clínicos y laboratoriales (antígeno NS1, IgM/IgG-ELISA, PCR) durante el período junio 2023-junio 2024. Se analizaron características sociodemográficas, manifestaciones clínicas según trimestre gestacional, comorbilidades y complicaciones materno-fetales mediante estadística descriptiva.
Resultados: La edad predominante fue 26-33 años (42,9%), con 70,5% de residencia urbana. El 52,7% de los casos ocurrieron en tercer trimestre, contrastando con estudios previos que reportan predominio en primer y segundo trimestre. Las manifestaciones principales fueron fiebre (90,2%), cefalea (66,1%) y mialgias (49,1%). Los vómitos predominaron en primer trimestre (47,6%), mientras que las mialgias y dolor abdominal aumentaron hacia el tercer trimestre. Se registraron abortos espontáneos en 2,7% de los casos (exclusivamente primer trimestre) y mortalidad materna en 1,8% (únicamente tercer trimestre). Las comorbilidades prevalentes fueron hipertensión arterial (16,1%) y diabetes mellitus (8,0%).
Conclusión: Este estudio documenta mayor frecuencia de dengue gestacional en tercer trimestre, contrastando con la literatura previa. La mortalidad materna (1,8%) fue menor que los reportes internacionales (5,8-13,6%). La variación sintomática según trimestre gestacional evidencia la necesidad de desarrollar protocolos específicos para dengue gestacional en Paraguay, proporcionando evidencia nacional para el desarrollo de guías clínicas adaptadas al contexto endémico.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.