Intentos de suicidio en adolescentes escolarizados de Argentina, Bolivia y Uruguay: factores asociados y diferencias por género

Contenido principal del artículo

Eduardo J. Pereyra
María Marta Santillán Pizarro
Laura Débora Acosta
Leandro M González

Resumen

Introducción: El suicidio se encuentra entre las principales causas de muerte en adolescentes y posee una tendencia en aumento. El intento de suicidio constituye el factor de riesgo más importante de suicidio.


Objetivo: analizar las similitudes y diferencias en factores de riesgo y protección asociados al intento de suicidio en adolescentes escolarizados de13 y 17 años en Argentina (2018), Bolivia (2018) y Uruguay (2019) según género.


Materiales y métodos: Se utilizó la Encuesta Mundial de Salud Escolar (GSHS) desarrollada por la OMS. Se analizaron diversos factores de riesgo y protección y su interacción con el género. Se aplicaron modelos de regresión logística.


Resultados: Se observa en los tres países patrones similares; la exposición a ciertos factores (como experimentar sentimientos de soledad, falta de amigos, insomnio, haber atravesado situaciones de estrés y violencia) aumenta el riesgo de experimentar un intento de suicidio, a la vez que una buena relación con los padres, por ejemplo, se asocia a un menor riesgo. Además, se muestra que el impacto de cada uno de estos es diferente en varones y mujeres.


Conclusión: Los resultados muestran la necesidad de implementar políticas para el abordaje de la problemática desde una perspectiva de género, generacional y territorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pereyra, E. J., Santillán Pizarro, M. M., Acosta, L. D., & González, L. M. (2025). Intentos de suicidio en adolescentes escolarizados de Argentina, Bolivia y Uruguay: factores asociados y diferencias por género. Revista De Salud Publica Del Paraguay, 15(1), 11–20. Recuperado a partir de https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/442
Sección
Artículos Originales