Situación del diagnóstico de Queratitis Amebiana en Paraguay
Status of the diagnosis of Amebic Keratitis in Paraguay
Palabras clave:
Amebas de vida libre, Acanthamoeba sp., Lentes de contacto, Queratitis amebianaResumen
Las amebas de vida libre (AVL) existen ampliamente distribuidas en la naturaleza, donde el género Acanthamoeba es la más frecuentemente aislada en diversos ambientes del suelo, aire y agua y han sido asociadas a enfermedades en humanos. Su capacidad para vivir en ambientes adversos se debe a su baja demanda de alimentación y a que en su ciclo biológico tiene un estadio en forma de quiste, lo que la hace muy resistente. El hombre al convertirse en su hospedero, puede desarrollar infecciones en el sistema nervioso central, en la piel y los pulmones, y a nivel ocular es capaz de afectar la córnea y producir queratitis, por lo tanto es considerado un importante agente etiológico de patologías humanas. En esta revisión se aborda las siguientes características de la Acanthamoeba spp., su biología, patogénesis y los mecanismos de defensa del ser humano frente a la infección por esta ameba; además, el abordaje diagnóstico microbiológico y molecular, herramienta que ha mejorado con el avance de la tecnología, indispensable para la temprana identificación y el logro una oportuna y eficaz intervención clínica y terapéutica. Finalmente exponemos la situación actual en relación a los métodos de diagnóstico con que se cuentan y los escasos reportes clínicos existentes en Paraguay.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de salud publica del Paraguay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.