Fundamentos para la aplicación de Bioestadística en Odontología (Parte 2)

Fundamentals for the Application of Biostatistics in Dentistry (Part 2)

Autores/as

  • Clarisse Virginia Díaz Reissener
  • Gustavo Ignacio Rivas Martínez

Palabras clave:

Educación Continua en Odontología, Estadística, Técnicas

Resumen

El conocimiento de la estadística descriptiva es esencial en toda disciplina científica. El ámbito odontológico no escapa a esta realidad. Sin embargo, se cuenta con estudios que demuestran su baja comprensión y uso por parte de odontólogos. Dada la utilidad de la estadística, en este artículo como continuación de la primera parte, se muestran procedimientos referentes al análisis de variables cuantitativas, como ser las medidas de centralización: media, mediana, moda;de dispersión: varianza, la desviación típica, rango; de posición: percentiles, cuartiles, deciles y de forma: coeficiente de simetría y curtosis. Así mismo, se presentan gráficos como ser: el histograma, polígono de frecuencia y el diagrama de cajas y bigotes. Se busca brindar herramientas simples y útiles para saber elegir la medida de resumen que representa de la mejor forma a un conjunto de datos a fin de evitar sesgos en la interpretación que deriven en conclusiones o ideas erróneas.

Descargas

Publicado

29-08-2022

Cómo citar

Díaz Reissener, C. V., & Rivas Martínez, G. I. (2022). Fundamentos para la aplicación de Bioestadística en Odontología (Parte 2): Fundamentals for the Application of Biostatistics in Dentistry (Part 2). Revista De Salud Publica Del Paraguay, 5(2), 56–61. Recuperado a partir de https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/132

Número

Sección

Artículo Especial

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.