https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/issue/feed Revista de salud publica del Paraguay 2024-09-04T14:35:06+00:00 Equipo RSPP rspp@ins.gov.py Open Journal Systems https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/356 Impacto de la recolección de residuos domésticos de gran tamaño sobre potenciales criaderos de mosquitos transmisores del dengue en Asunción, Paraguay 2024-09-02T12:40:05+00:00 Patricia Lima Pereira patricialima@flacso.edu.py <p><strong>Introducción:</strong> Los brotes recurrentes de dengue subrayan la necesidad de abordajes más efectivos en la prevención y control de vectores. A menudo, las intervenciones se centran en un enfoque biomédico y de promoción de la salud desde un enfoque individual, sin integrar factores socioambientales ni ser evaluados científicamente</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Evaluar el impacto de la recolección de residuos domésticos de gran tamaño sobre potenciales criaderos de mosquitos transmisores del dengue en Asunción, Paraguay durante los años 2017 a 2021.</p> <p><strong>Material y métodos:</strong> Estudio cuasiexperimental, longitudinal, donde se encuestaron 350 hogares, como línea de base durante el 2017 y una línea de cierre en 108 hogares en 2021. Se utilizó el método de Diferencia en Diferencia (DID) para comparar la presencia de criaderos antes y después de la intervención en 43 hogares intervenidos y 65 no intervenidos.</p> <p><strong>Resultados:</strong> La recolección diferenciada fue utilizada principalmente por aquellos hogares que tenían una gran cantidad de residuos sólidos de gran tamaño, pero no para deshacerse de todos estos objetos, sino sólo de una parte (DID de -52% en el número total de criaderos y DID de 1% en número de hogares con criaderos).</p> <p>Encontramos una reducción significativa en el número de total de criaderos de gran tamaño, pero no observamos diferencias en el número total de hogares con criaderos. Factores subjetivos, como la creencia de que los objetos en desuso podrían llegar a ser útiles en el futuro explicaban en gran medida su presencia en los hogares, incluso con el servicio disponible.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> El enfoque de la gestión municipal en los residuos voluminosos puede contribuir a la prevención del dengue por el hecho de que no constituyen residuos de generación rápida en los hogares, y su eliminación puede tener un impacto relativamente duradero. El factor subjetivo relacionado con la presencia de estos criaderos en los hogares debe ser objeto de mayores estudios.</p> 2024-09-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/357 Cumplimiento de las recomendaciones de la OMS para la notificación de COVID-19 en Argentina 2024-09-02T12:59:39+00:00 Bruno Sebastián Ribotta bruno.ribotta@unc.edu.ar Lina Heredia Mamani bruno.ribotta@unc.edu.ar Laura D. Acosta bruno.ribotta@unc.edu.ar <p><strong>Introducción</strong>: La Organización Mundial de la Salud (OMS) efectuó recomendaciones en relación con la recopilación y notificación de datos agregados semanales de COVID19.</p> <p><strong>Objetivo</strong>: Investigar el grado de cumplimiento de las recomendaciones elaboradas por la OMS para la notificación de casos y muertes de COVID-19 en la Argentina durante el año 2020 a 2022, y comparar la notificación de muertes con el número de defunciones por COVID-19 consolidadas en el registro de estadísticas vitales del país.</p> <p><strong>Materiales y métodos</strong>: Estudio cuantitativo descriptivo, basado en revisión documental y en fuentes de datos secundarias. Se utilizó los reportes diarios de información epidemiológica y la base de datos Dataset, COVID-19 casos registrados en la República Argentina.</p> <p>Adicionalmente, para estimar la omisión en los registros epidemiológicos de fallecimientos por COVID-19 en los años 2020 y 2021, se cotejaron los resultados de las bases de datos Dataset COVID-19 con la base de las Estadísticas vitales de mortalidad por causa de defunción, proporcionadas por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS). Se analizaron las variables recomendadas por la OMS para la notificación de casos y muertes por COVID-19. En cuanto a las consideraciones éticas relacionadas con el uso de la información utilizada en este trabajo, las bases de datos cumplen con lo estipulado por la Ley Nacional N° 17.622 de Resguardo del Secreto Estadístico, garantizando que la información mantiene el carácter confidencial y reservado del informante.</p> <p><strong>Resultados: </strong>Del análisis de los reportes diarios, durante 2020 se observó que, de los 13 indicadores recomendados, 9 presentan datos algunos meses y los 4 restantes no se relevaron; en 2021 solo 7 indicadores presentaron datos algunos meses, y en 2022 solo 3 indicadores se continuaron informando. Respecto al análisis de la base de datos Dataset COVID-19, la mayoría fueron captadas. Respecto a la comparación de los valores de las defunciones registradas por el sistema de vigilancia epidemiológica y por la DEIS para los años 2020 y 2021, las muertes registradas fueron superiores en el registro de la DEIS (9,6% y 14,2%).&nbsp;</p> <p><strong>Conclusiones</strong>: El Estado argentino cumplió con gran parte de las recomendaciones que establece la OMS para la notificación de los casos de COVID-19. Estudios posteriores deberían analizar otros componentes de la calidad de los datos, así como la oportunidad de los registros de defunciones, característica necesaria para la toma de decisiones en salud pública.</p> 2024-09-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/358 Evaluación de la capacidad funcional en actividades básicas de la vida diaria de adultos mayores residentes en hogares de Asunción, Paraguay 2024-09-02T13:23:16+00:00 Cynthia Viveros de Franchi cviveros@fenob.una.py Ana Elizabeth Candia Franco cviveros@fenob.una.py <p><strong>Introducción</strong>: El envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas han incrementado la prevalencia de discapacidad en adultos mayores. Evaluar la capacidad funcional en actividades básicas de la vida diaria (ABVD) es esencial para mantener la independencia y calidad de vida. Este estudio se enfocó en evaluar la capacidad funcional de adultos mayores en ABVD en el ámbito familiar de Asunción en el año 2023.&nbsp;</p> <p><strong>Materiales y métodos</strong>: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en noviembre del 2023, con 91 adultos mayores (≥65 años) de Asunción, en hogares familiares. Se aplicaron encuestas mediante Google Formulario y se utilizó el Índice de Barthel para medir la capacidad funcional. El muestreo fue no probabilístico por bola de nieve. Se empleó estadística descriptiva e inferencial, con un nivel de significancia de p≤0,05. Se respetaron los aspectos éticos de la investigación.</p> <p><strong>Resultados</strong>: Participaron 91 adultos mayores, con una edad promedio de 79 años±8,2. El 62,6% fueron mujeres y 41,8% del grupo de edad de 75 a 84 años. Según el Índice de Barthel, el 59,3% necesita ayuda para cortar alimentos y el 34,1% depende de otra persona para la higiene personal. El 28,6% tiene incontinencia en deposiciones y el 30,8% en micción. La puntuación promedio del Índice de Barthel fue 68,5±33,9, indicando dependencia leve en el 61,5% de los participantes. El 77% de los adultos mayores reciben cuidados de un familiar.&nbsp;</p> <p><strong>Conclusión</strong>: Un alto porcentaje de los adultos mayores mostró algún grado de dependencia, especialmente en actividades de alimentación e higiene. La edad avanzada y el sexo femenino se asociaron con mayores niveles de dependencia. La mayoría de los adultos mayores dependieron de familiares para su cuidado, destacando la necesidad de fortalecer las redes de apoyo y capacitar a los cuidadores informales.</p> 2024-09-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/359 Estigma de identidad sexual y apoyo social entre los hombres que tienen sexo con otros hombres en Central y Asunción, Paraguay: un análisis cualitativo 2024-09-02T13:28:21+00:00 Carlos Miguel Ríos-González carlosrios.ins@gmail.com Guillermo Daniel Recalde Recalde carlosrios.ins@gmail.com Tatiana Jacquet carlosrios.ins@gmail.com <p><strong>Introducción</strong>: El estigma relacionado con la identidad sexual, especialmente entre HSH, sigue siendo un desafío importante en muchas culturas, este estigma puede aparecer de varias maneras, desde una discriminación explícita hasta estereotipos más discretos, y puede afectar negativamente la salud mental y emocional de quienes lo sufren.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Analizar el estigma de identidad sexual y apoyo social entre los hombres que tienen sexo con otros hombres en Central y Asunción, Paraguay durante el 2024.</p> <p><strong>Metodología:</strong> Estudio cualitativo, fenomenológico de tipo descriptivo y explicativo. Las categorías de análisis consideradas en este estudio fueron: a) Estigma y apoyo social en la comunidad en general, b) Divulgación de identidad sexual a la comunidad en general, c) Divulgación de identidad sexual a familiares y amigos y d) Estigma y apoyo social en la comunidad de LGBT.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Participaron del estudio, nueve HSH, donde los testimonios revelan el profundo anhelo de vivir con autenticidad y libertad. Los HSH en Paraguay desean poder ser ellos mismos sin temor a ser juzgados o rechazados, anhelan relaciones abiertas y honestas, y aspiran a una comunidad donde puedan compartir experiencias y apoyarse mutuamente.</p> <p><strong>Conclusión:</strong> Los HSH enfrentan obstáculos en su crecimiento y unión como comunidad. La ausencia de una comunidad fuerte y unida dificulta el apoyo mutuo y el desarrollo personal, además de la competencia y la falta de colaboración entre organizaciones e individuos crean un ambiente dividido, donde cada uno busca sus propios beneficios en lugar de trabajar juntos por el bien de todos.&nbsp;</p> 2024-09-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/360 Hipotiroidismo en mujeres con aborto espontaneo en el Hospital Distrital de Presidente Franco, periodo 20192021 2024-09-02T13:39:51+00:00 Gabriela Portillo Román celvego09@gmail.com Celso Velázquez-González celvego09@gmail.com <p><strong>Introducción: </strong>Las patologías tiroideas se encuentran entre los trastornos endocrinológicos más frecuentes reportados durante el embarazo, en parte debido a los cambios fisiológicos que ocurren generalmente en el primer trimestre y que puede llevar a la pérdida de este.</p> <p><strong>Objetivo: </strong>El objetivo fue determinar la prevalencia de hipotiroidismo en mujeres con diagnóstico de aborto espontaneo en el Hospital Distrital de Presidente Franco durante el periodo 2019 a 2021.</p> <p><strong>Materiales y Métodos: </strong>Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal con muestreo no probabilístico de casos consecutivos, se estudiaron a todas las mujeres que tuvieron aborto espontáneo en el hospital distrital de presidente franco durante los años 2019 a 2021. Se utilizo el software estadístico <em>Stata®12.0 </em>para los cálculos estadísticos.&nbsp;</p> <p><strong>Resultados: </strong>Se estudiaron a 432 mujeres que tuvieron abortos espontáneos. En dicho periodo se registró una prevalencia de 3,9%, la mayoría con hipotiroidismo subclínico con un 3,4%. El 52,9% en las edades comprendidas entre 20 a 35 años, 52,9% presentaron unión libre y 47% escolaridad primaria. El 52,9% proceden de zonas urbanas.&nbsp;</p> <p><strong>Conclusión: </strong>Se determinó que aquellas perdidas de embarazo relacionado a hipotiroidismo corresponden con mayor frecuencia a Alto Paraná comparado con otra región de nuestro país y a nivel internacional. Además, se encontró el hipotiroidismo subclínico con mayormente en adultos jóvenes, con nivel de escolaridad primaria, la mayoría proveniente de zona rural.</p> 2024-09-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/354 30 años del Instituto Nacional de Salud 2024-09-02T12:28:43+00:00 María Teresa Barán Wasilchuk rspp@ins.gov.py <p>Con motivo del 30º Aniversario del Instituto Nacional de Salud (INS), una institución que ha sido fundamental en el avance de la Salud Pública en Paraguay; permítame compartir una reflexión sobre su trayectoria y logros.</p> 2024-09-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/355 El verdadero enemigo de la comunidad no es precisamente el virus dengue, sino su vector, el mosquito Aedes agypti 2024-09-02T12:34:52+00:00 Julio César Manzur Caffarena manzurjuliocesar@hotmail.com <p>La primera epidemia de dengue en Paraguay, ocurrida en 1989, fue inicialmente catalogada como una "Epidemia No Caracterizada". En ese entonces, el país carecía de la tecnología actual, contaba con equipamiento limitado y salas de análisis de situación en salud precarias, además de debilidades en el componente laboratorial.</p> 2024-09-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/363 Determinantes estructurales de la salud y resistencia a los antibióticos en América Latina: revisión sistemática 2024-09-04T11:25:44+00:00 Marco Morales-Rojas marco.morales@correo.uady.mx Maricela Balam-Gómez marco.morales@correo.uady.mx Lisette Echeverría-Cupul marco.morales@correo.uady.mx Lizetty Garma-Ix marco.morales@correo.uady.mx Sheila Cohuo-Cob marco.morales@correo.uady.mx Didier Aké-Canul marco.morales@correo.uady.mx <p><strong>Objetivo: </strong>Determinar la influencia de los determinantes sociales de la salud en la resistencia antibiótica, en los países de América Latina.&nbsp;</p> <p><strong>Metodología:</strong> Estudio documental de tipo revisión sistemática, con análisis interpretativo de la información, se incluyeron a artículos publicados entre 2018 y 2023 de las bases de datos: PubMed, ScienceDirect, Cochrane, Dialnet, Google académico, BVS, LilaCs, Scielo, Epistemonikos, CUIDEN, TripDatabase, BASE Search, Jurn, WorldWideScience, Refseek, Redalyc, EbscoHost y CONRICYT; en los idiomas español, inglés y portugués, que tuvieran como población comunidades y países de América Latina; se excluyeron aquellos con enfoque veterinario o agropecuario.&nbsp;</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se obtuvieron 4,625 en la búsqueda inicial y posterior a la aplicación de criterios de selección, se analizaron 28 artículos analizó la calidad metodológica, la bibliometría y el análisis temático a través de la interpretación de la información contenida.</p> <p><strong>Conclusión</strong>: Los determinantes sociales de la salud estructurales asociados con la resistencia antimicrobiana fueron las políticas públicas, el género, los factores macroeconómicos, el nivel socioeconómico familiar, educativo y la gobernanza.</p> 2024-09-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024