Innovación Tecnológica en Servicios Diagnósticos Públicos del Paraguay

Technological Innovations in Public Diagnostic Services of Paraguay

Autores/as

  • Pedro Galván
  • Miguel Velázquez
  • Gualberto Benitez
  • Antonio Barrios
  • José Ortellado
  • Henrique Hilario

Palabras clave:

Innovación Tecnológica, Telediagnóstico, Telemedicina, TICs en salud, Telemática en salud

Resumen

A través de innovaciones tecnológicas basadas en las tecnologías de la información y comunicación (TIC) pueden desarrollarse sistemas de telediagnóstico ventajosos para mejorar la atención de la salud de poblaciones remotas que no tienen acceso a los médicos especialistas. Este estudio realizado por la Unidad de Telemedicina del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) en colaboración con el Dpto. de Ingeniería Biomédica e Imágenes del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción (IICS-UNA) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) sirvió para evaluar la utilidad de un sistema de telediagnóstico en la salud pública. Fueron analizados los resultados obtenidos por el sistema de telediagnóstico de 54 hospitales regionales, distritales, especializados y centros de salud del MSPBS. Fueron realizados 182.406 diagnósticos remotos de enero del 2014 a noviembre de 2016 a través del sistema. Del total, el 37,32% (68.085) correspondieron a estudios de tomografia, 62,00 % (113.059) a electrocardiografía (ECG), 0,68 % (1243) a electroencefalografia (EEG) y 0,01 % (19) a ecografia. Se observó una diferencia importante en el coste de diagnóstico remoto en relación al diagnóstico "cara a cara", en el análisis se incorporaron los costos de implantación y mantenimiento de la TIC para el diagnóstico remoto y los costos de transporte, alimentación y oportunidad para el diagnóstico "cara a cara". La reducción del coste a través del diagnóstico remoto supone un beneficio importante para cada ciudadano del interior del país toda vez que el coste promedio de diagnóstico remoto para cada hospital sea igual o inferior al coste total del diagnóstico cara a cara. Los resultados demuestran que la innovación tecnológica en los servicios diagnósticos en los hospitales públicos a través de la Telemedicina puede facilitar la cobertura universal de servicios diagnósticos, la sostenibilidad económica del sistema de telediagnóstico público y el desarrollo de sistemas resilientes en las comunidades rurales. Además ayudará a mejorar sustancialmente la capacidad resolutiva local de los hospitales regionales y distritales en el interior del país. Sin embargo, antes de recomendar su utilización masiva se deberá contextualizar su implementación y su sostenibilidad técnico-económica acorde al perfil epidemiológico de cada región.

Descargas

Publicado

19-05-2022

Cómo citar

Galván, P., Velázquez, M., Benitez, G., Barrios, A., Ortellado, J., & Hilario, H. (2022). Innovación Tecnológica en Servicios Diagnósticos Públicos del Paraguay: Technological Innovations in Public Diagnostic Services of Paraguay. Revista De Salud Publica Del Paraguay, 6(2), 22–32. Recuperado a partir de https://revistas.ins.gov.py/index.php/rspp/article/view/83

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a